Escribe: Wilder Calderón Castro
Cuando las astillas de este sol otoñal chimbotano se clavan, desde las primeras horas del alba en nuestras calles y plazas, rememoro las frases del gran Ortega y Gasset: “Sólo se puede progresar cuando se piensa en grande y sólo se puede avanzar cuando se mira lejos”. Y para mirar lejos, muchas veces, es menester, tengo la total certidumbre de ello, hay que hacerlo con valores y compromiso cristiano.
En el contexto de 1966, los autores de la Ley N° 16597, pensaron así al crear la semana cívica de Chimbote, presidida...
¿QUÉ HACEMOS PARA CONTAR CON CIUDADES MÁS SEGURAS?
Posteado en 7:09 porWilder Calderón
¡Buenos días, Chimbote! Todos estamos al acecho de la delincuencia común. Las calles son cada vez menos seguras. Asaltantes, pandillas, marcas o sicarios se han convertido en la última pandemia del siglo XXI. ¿Cómo exterminar a estas lacras sociales? La represión policial no resuelve el problema, en realidad. Puede disuadir al criminal de cometer una fechoría, pero no evita que finalmente se consuma un delito. Consideramos que la prevención es la mejor forma de solucionar el problema. Y es que la prevención es producto de una educación de...
UNA LEY QUE NO ES UN TIRO AL PALO
Posteado en 6:45 porWilder Calderón
Escribe: Wilder Calderón
Misma antesala. Gracias por el pase, amigos de RTCH. ¡Que el día sea bueno, Chimbote! Recibimos, de pechito, el encargo de comentar
nuevamente lo más saltante de los hechos ocurridos en el país. El domingo que pasó, la selección jugó un
vibrante encuentro de fútbol que perdimos frente a Uruguay. Como todas las veces que juega Perú, solemos
decir que no son 11, los que salen a la cancha.
Somos treinta millones de gargantas que se hacen presentes para alentar
al equipo de todos. ...
AL FONDO HAY… “SITIO PARA TODOS”
Posteado en 7:21 porWilder Calderón
Hernando de Soto en “Los
Misterios del Capital” solía referirse sobre cuán indispensable es la propiedad
formal para la formación del capital. Un
país de propietarios, es un país que progresa.
El capital, como la energía, es
un valor en estado latente. Nace de
representar por escrito –un título, valor, contrato o documentos similares- las
cualidades económicas socialmente más útiles.
Empero, no olvidemos que un título no es un papel fácil, sino un proceso
largo de medición, estudios y registros para ser un título responsable. ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)