Lima, 10 de diciembre de 2010.- El congresista de la República, Wilder Calderón Castro, manifestó que el Poder Ejecutivo ratifica su permanente voluntad de diálogo con los dirigentes comuneros de los tres valles adyacentes a la Laguna de Conococha que protestan contra la exploración minera de la Chancadora Centauro.
El legislador ancashino refirió que con Oficio N° 150-2010-MEM/DM, el ministro de Energía y Minas, ha dispuesto enviar una delegación de alto nivel para que se constituya en la zona e inicie el proceso de diálogo directo con las autoridades y representantes de la sociedad civil. “La representación ancashina me pidió una muestra de la voluntad de diálogo del gobierno central, pues no existía documento, ni escrito alguno que comprometiera a nuestras autoridades; ahora si contamos con este por intermediación y gestión nuestra”, acotó.
En su condición de presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, Calderón Castro propició ayer una reunión con el Ministro del Interior, los Viceministros de minas y del ambiente, y un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de instalar una mesa de diálogo y concertación. “El Ejecutivo ya aceptó esta concertación de alto nivel, a condición que se depongan las medidas de fuerza adoptadas y se designen representantes o interlocutores válidos. No se puede conversar a solas y pedir a solas. Una vez cumplidas estas condiciones se indicará el día y la hora para iniciar el dialogo”, acotó.
Al reiterado pedido de los dirigentes comuneros para reunirse con autoridades políticas del más alto nivel, el parlamentario ancashino se comprometió a gestionar la participación de los ministros de estado en la mesa de diálogo y concertación, exigiendo como única condición que se depongan las medidas de fuerza.

Finalmente, el Parlamentario Aprista, exhorto al Gobierno Central y a los dirigentes de la Federación Agraria para que se hagan todos los esfuerzos, para que impere la cordura y el diálogo. “Debemos optar por la concertación en aras de la gobernabilidad, la democracia y el estado de derecho, evitando todo tipo de provocación y anteponiendo a cualquier interés económico, político o de grupo los sagrados intereses de la Región Ancash”, puntualizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario