El candidato del APRA
a la presidencia regional de Ancash, Wilder Calderón, encabeza las encuestas
como el favorito para las próximas elecciones.
Para él, la preocupación y trabajo que dedicó a la región en su época
legislativa le otorga el apoyo de la población.
Tras el escándalo que se desató por el caso de César Álvarez,
presidente regional de Ancash, y su “Centralita” la población quedó golpeada,
pasmada. En estas elecciones, la región
norteña busca pasar la página y cntrar una mejor cara que les garantice que no
se verá desgarrada su fe en la política.
Con la promesa de cumplir con esta expectativa, el
excongresista Wilder Calderón se presenta como candidato a la presidencia
regional de Ancash por el APRA. “Se
necesitan hombres honestos”, nos dice desde el inicio Calderón, quien quiere
ejercer un cargo al que ya aspiraba hace algún tiempo. “Daremos lo que se necesita: garantía de
calidad educativa, calidad de salud, mejora económica y trabajo en el
desarrollo social. Nosotros tenemos un
plan que continuar , porque desde que estuve en el Congreso (2006-2011), ya
estábamos velando por el beneficio de esta región, pues el Gobierno no le está
prestando el interés necesario”, nos dijo el candidato.
Una de sus principales preocupaciones es la falta de trabajo
en urbanización, construcción de carreteras, entre otras. “Lo ideal es poder trabajar en este tipo de
obras para poder ofrecer, una ciudad de calidad, carreteras sin baches y
seguras, con lo que podremos generar muchas oportunidades de trabajo, esto a
partir de la necesidad de mano de obra.
Esta cadena va a ser un paso importante en la economía; además, no
generaría gastos porque toda la inversión se hará por convenios con empresas
privadas, nacionales e internacionales”, propone Calderón.
MINISTERIO DE PESCA
Por otro lado, el candidato de la estrella indicó que
también se esforzará en recuperar la productividad pesquera de Chimbote, que se
ve afectado por el decreto de Ley Nº 25977.
“Gracias a que los pescadores artesanales ya no pueden pescar dentro de
las 10 primeras millas, se está desperdiciando una gran cantidad de especies
marinas. Hoy en día, si vas a Chimbote,
ya no huele a pescado… Va a sonar raro, pero cuando ahí huele bien es malo,
porque ese mal olor que lo caracteriza es señal de que hay ingresos”, cuenta el
exlegislador, que además se comprometió a velar por dar un cambio en este
punto.
“Con la autoridad que me daría el cargo, voy a luchar por
promover que se apoye a la pesca. Sería
muy bueno tener un Ministerio de Pesca”, agregó.
CRISIS DE SEGURIDAD
Pero, sin duda una de las grandes preocupaciones que quedaron
en la región –a partir de la mafia que ha dejado la gestión anterior- es la
crisis en seguridad ciudadana; pero la situación es tan grave que incluso los
sacerdotes deben andar resguardados por miedo a ser atacados. “Yo presenté un libro titulado “Vence el
Miedo”. Nosotros ya hemos hecho un plan
muy meticuloso con respecto a la seguridad ciudadana, la cual tendrá una gran
participación de la Policía. Será un
trabajo en conjunto con el Ministerio del Interior. Queremos que el policía esté debidamente
capacitado y para eso le daremos el apoyo debido”, comenta Wilder
Calderón. “Ellos trabajarán de mano de
la tecnología, que en seguridad ciudadana, viene siendo una pieza clave. Habrá un servicio de cámaras y puestos de
auxilio rápido para garantizar la tranquilidad en las calles. Por otro lado, aprovecharemos los códigos que
nos identifican a cada uno en nuestros DNI y les proporcionaremos a los agentes
unos dispositivos que les permitan verificar si la persona que está siendo
registrada tiene antecedentes o está requisitoriada”, propone desde ya el
candidato a la presidencia regional ancashina.
FACTOR TURISMO
Wilder Calderón también expresó su preocupación de poder dar
una garantía de calidad en energía, criticando que en este aspecto el Estado
los ha dejado de lado. Propone aprovechar
el turismo en su región, que “es una facultad que debe explotarse. Así como existe PROMPERÚ, tendremos
PROMANCASH”.
VelaVerde, Año 2, Nº 79 del 1 de setiembre de 2014. 36-37 pp. |
0 comentarios:
Publicar un comentario